Educacion Fisica - Physical education

Trajes típicas de Ecuador

En el Ecuador cada traje típico, tradicional esta regido por los materiales, por la cultura o tradición de cada pueblo o comunidad mantenga, y que cumpla con satisfacer las necesidades , debido a que cada región cuenta con un clima diferente, teniendo climas húmedos, secos, fríos, calientes, ventoso, lluviosos, etc.

TRAJES TIPICOS DE LA COSTA

 La vestimenta de la costa, se encuentra el predominio de los colores fuertes, llamativo que emanen alegría y vida, dejando los tonos pasteles y grisáceos un poco de lado, a su vez tiende a ser ropa ligera y fresca, ya que el clima es cálido.

Los Tsáchilas

La forma de vestir de los Tsáchilas es sencilla y ligera, ellos suelen adornar sus caras y cuerpos con tintes naturales haciendo diversos patrones, también se caracterizan por su cabello pintado de color rojizo con ayuda del achiote, quedando solo sus llamativos collares y su faldas características. En el caso de los hombres se acostumbra llevar el torso expuesto, y las mujeres con un blusa sencilla y de color llano.

trajes tipicos de la sierra ecuatoriana

Los Montubios

Los trajes típicos de los montubios destacan por su sombrero de paja toquilla, el casi infaltable machete, y su pañuelo en el caso de los hombres. Ellos también prefieren camisas de un color llano pero llamativo y pantalón sencillo. En las mujeres se destacan sus vestidos o faltas largas y blusas llamativas y cortas con encajes y muchos adornos.

trajes tipicos de la costa ecuatoriana
traje tipico de ecuador para niños

Los Cholos Pesqueros

La vestimenta es algo similar a la de los montubios con la diferencia de que no cuentan con machete, y su sombrero, aunque sigue siendo de paja toquilla, la estética es ligeramente diferente. Los colores suelen ser blancos o claros para sentir mejor el calor del sol, y llevan el pantalón recogido en tiempos de labor.

TRAJES TIPICOS DE LA SIERRA
La vestimenta tradicional en la sierra ecuatoriana se compone de trajes ancestrales muy populares y usados frecuentemente por los indígenas. Cada pueblo tiene su traje característico que lo distingue de los demás, siendo la indumentaria de otavalos la más destacada y habitual del país.

Los natabuelas

El traje de los hombres está formada por una camisa sin manga, muy amplia tanto a lo largo como en anchura, y los calzones se confeccionan con tejidos de paño. Utilizan los sombreros las habituales alpargatas y su sombrero de color blanco muy típico de esta etnia. Las mujeres en la cabeza llevan una pieza llamada  melafacha, anaco o fachalina en colores azul o negro. Las camisason muy largas de paño o dacrón bordadas  y en sus calzados utilizan las tradicionales alpargatas.

 Los otavalos

Las mujeres usan para ocasiones especiales un traje muy elegante compuesto por una camisa larga de tejido blanco, decoradas a nivel del pecho con figuras bordadas a mano tomando como referencia motivos florales de colores diversos. Estos anacos son trozos de tela de forma rectangular que simula una falda y se sujeta con una cinta llamada chumbicomo,  Por su parte, los hombres indígenas en su vestimenta usan cosas más simples, formada por un sombrero elaborado en tela de paño el cual deja al descubierto su larga cabellera tejida en forma de trenza como un atributo a su identidad indígena. Sus pantalones habitualmente son de color blanco bien cortos, acompañados de una camisa sencilla, casi siempre de color blanco porque algunas veces varían sus colores. Los ponchos de lana y alpargatas blancas.

 Los zuletas

Sus trajes son muy autóctonos aún en la actualidad. Las mujeres utilizan blusas bordadas, faldas plisadas de hasta 5 metros de ancho, un sombrero de liencillo, collares y alpargatas de felpa.

Los kayambis

Al igual que los zuletas conservan sus trajes originarios, compuestos por un sombrero y pochos de colores rojos, el tradicional pantalón blanco, las alpargatas y listones en sus cabellos.

 Los quisapinchas

Sus trajes originales se mantienen a lo largo del tiempo en las personas adultas, con sus frecuentes ponchos de color rojo con franjas en los bordes, pantalones de color blanco y sobreros pequeños. Los jóvenes por su parte optan por vestir de forma actualizada.

Los salasacas

Las mujeres se dedican a elaborar la indumentaria a través de telares, con materiales de lana, totalmente hechas a mano a excepción de los vestidos de una sola pieza, conocidos como cushma.

Los hombres, por su parte, se dedican al oficio del tejido y a teñir las prendas de vestir. Su ropa está compuesta por camisa y pantalón de lana en colores blancos, sombreros de ala amplia y las tradicionales alpargatas.

TRAJES TIPICOS DEL ORIENTE

En la Amazonía predomina la apreciación de la naturaleza y es por esta razón, que muchas de sus prendas son confeccionadas por ellos mismos y con elementos naturales del ambiente. No obstante los tipos de vestimenta no son comunes en poblados centralizados, suele ser usado en su mayoría por comunidades retiradas.

AQUI ESTAN LAS CARACTERISTRICAS DE LOS TRAJES DE LA AMAZONIA

Tienen la práctica de pintar sus cabellos con achiote y sus cuerpos con tintes.
A diferencia de las otras regiones la vestimenta del oriente puede parecer muy “salvaje” en el sentido de ser liberal, pudiendo ser un cushma; camisón largo; o faldas hechas con materiales de la naturaleza.
Además decoran sus cuerpos con collares y  pulseras, hechas con plumas coloridas, dientes de jaguares, y materiales de la naturaleza.
También existe la costumbre de perforar sus narices y portar una pluma en forma horizontal.
Dentro de sus pertenencias suelen cargar arcos y flechas confeccionados por ellos mismos, con los cuales cazan.

trajes tipicos del ecuador para dibujar





Comentarios

Entradas populares de este blog

Biology - Biologia

Educacion Cultural y Artistica - Cultural and Artistic Education

Ciudadania - Citizenship